
Producto de Corredores de Información Ltda.

VARIABLES DE PROBABILIDAD DE ÉXITO DEL PROYECTO
Mercado, se debe conocer el mercado en el cual se desea incursionar.
Necesidades, conocer las necesidades de cada uno de los mercados en los cuales se piensa incursionar.
Competencia, identificar la competencia local e internacional, los proveedores del mismo servicio que aun no han incursionado en el mercado objetivo pero que podrían hacerlo.
Costos de la competencia.
Fortalezas de nuestro producto comparado con las distintas opciones del mercado.
El recurso humano debe ser capacitado de modo que conozca con especifidad los detalles que desde su parte dentro de la compañía y fuera de ella debe seguir.
Normatividad, conocer las obligaciones normativas para incursionar en cada mercado y los derechos y garantías que respaldan la operación.
Conocer los beneficios y exenciones tributarias e Incentivos fiscales para el desarrollo de productos basados en I+D e innovación.
Conocer grupos internacionales de referencia de generación de tecnología.
Se deberá conocer el Mercado interno de tamaño importante en relación a los países de su entorno.
Dar a conocer una buena imagen externa y perspectivas de atracción de inversión.
Conocer los cambios del sector a nivel de internacional para identificar las oportunidades a partir de nichos de especialización desatendidos a nivel mundial.
Conocer los Tratados de Libre Comercio, los cuales generan múltiples oportunidades de inversión, acceso a nuevos mercados e incluso a formación especializada.
Conocer si el destino para la exportación tiene un contexto de negocio favorable, localización geográfica, mercado de habla hispana y zona horaria.
Se deben conocer durante el proceso del desarrollo integral del producto, el avance de los objetivos operativos, estos deben ser medidos.
Por medio de un Benchmarking efectivo, conocer las ofertas en el sector y las nuevas herramientas, para invertir en ellas de acuerdo a la oportunidad.
Conocer las últimas actualizaciones para adquirir el conocimiento por parte de los funcionarios, teniendo en cuenta áreas como direccionamiento, innovación, proyectos, I+D, mercadeo, bilingüismo, etc.