
Producto de Corredores de Información Ltda.

PRINCIPALES MERCADOS
MEXICO
ANTECEDENTES
La industria del software en este país tuvo un incremento del 10,2% en 2.011 llegando a una suma de $2.700 millones de Dólares. México tiene una participación en el mercado de software del 2.2% en América latina.
TENDENCIAS
El gran numero de medianas y pequeñas empresas en México cuentan con un gran deseo de poseer una transformación tecnológica, volviéndose más eficientes ante sus clientes, buscando de esta manera desarrollos para los sistemas financieros del país, hospitales y enseñanza.
DISTRIBUCION
No es recomendable una operación completamente Offshore, debido a la falta de posibilidad de Postventa, aconsejando de esta forma dos posibles alternativas de distribución de productos de estas características, uno enfocado en un JointVenture, a través de una compañía Mexicana especializada en representaciones con enfoque de mercados especifico. O de igual forma constituyendo una empresa en territorio Mexicano.
Fuente: http://www.colombiatrade.com.co/oportunidades-pais/mexico-software
CHILE
ANTECEDENTE
Para 2011 el gasto de chile fue de 1,7% del PIB fue en tecnología $5.300 millones de dólares, el mercado de software significo el 13% de las ventas en TI (tecnologías de la información) $689 millones de dólares en diciembre de 2012.
TENDENCIAS
Este mercado en chile se ha convertido en uno de los más competitivos en Latinoamérica, el cual está básicamente enfocado en educación, industria, comercio y banca, generando de esta manera una gran demanda por este segmento, de igual forma encontramos que el cloud computing ofrece un mayor interés en la oferta de servicios de esta índole.
DISTRIBUCION
La comercialización en este país de genera de forma directa, por medio de ventas consultivas, identificando de esta manera los diferentes y posibles desarrollos, la tercerización es por medio del contacto directo con empresas interesadas quienes identifican los alcances de cada producto o servicio, la mejor forma de negociaren chile es por medio de un socio local que soporte las negociaciones, incrementando de esta manera la competitividad en este mercado.
Fuente: http://www.colombiatrade.com.co/oportunidades-pais/chile-software
COSTA RICA
ANTECEDENTES
En 2012 Costa Rica llevo al país $31,9 millones de dólares, en servicios financieros provenientes del resto del mundo.
TENDENCIAS
El continuo negocio de servicios de banca ha impulsado a este sector en Costa rica a hacer uso de programas a la medida que simplifiquen el desarrollo del negocio para sus clientes, ofreciendo un valor económico adicional, tales como servicios de tarjetas de crédito, cuentas y pago de obligaciones.
DISTRIBUCION
El contacto es posible realizarse a través de los clientes interesados de manera directa, por medio de un socio local que facilite el posicionamiento, competitividad y negociaciones.
Fuente: http://www.colombiatrade.com.co/oportunidades-pais/costa-rica-software
PANAMA
ANTECEDENTES
La industria global de software tuvo un incremento del 6,6% para 2.011, por unas ventas de $292,9 millones de dólares, con una participación de América por el 42,6% del mercado de software mundial, Panamá en el 2.012 importo $883,9 millones de dólares en servicio de IT financieros
TENDENCIAS
La cámara Panameña de las Tecnologías de la Información pretende consolidar al país como líder a la vanguardia en este sector, promoviendo de esta manera el interés de las compañías locales por productos y servicios de este tipo provenientes del extranjero, implementado soluciones para mercados de banca, hotelería y comercio.
DISTRIBUCION
El canal de distribución más acertado son los distribuidores de software, tales como empresas nacionales que se den a la búsqueda de variedad en aplicaciones para ser comercializadas en panamá, así como desarrolladores.
Fuente: http://www.colombiatrade.com.co/oportunidades-pais/panama-software
PERU
ANTECEDENTES
La industria global de software tuvo un incremento del 6,6% para 2.011, por unas ventas de $292,9 millones de dólares, con una participación de América por el 42,6% del mercado de software mundial.
TENDENCIAS
El gobierno en general se encuentran modificando su tecnología con el fin de modernizarla a través de soporte y procedimientos, enfocados básicamente en las entidades del estado, buscando estar a la vanguardia con el resto de países del mundo, lo cual de igual forma se observa en los mercados financieros y de telecomunicaciones.
DISTRIBUCION
Existen en el país dos clases de canal de distribución, software empaquetado y software a la medida, del tipo de consultorías, integraciones, desarrollo y software de mantenimiento, los cuales deben ser comercializado desarrollando conocimiento del cliente, presentación de ofertas técnicas y económicas y demostraciones
Fuente:http://www.colombiatrade.com.co/oportunidades-pais/peru-software