
Producto de Corredores de Información Ltda.

ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR LOS EFECTOS DE LA ENFERMEDAD HOLANDESA
Que decisiones estratégicas deben tenerse en cuenta para disminuir los efectos negativos de un entorno económico que sufre de enfermedad Holandesa.
Sucede que los países emergentes cuyos ingresos dependen de la minería y de la energía -petróleo, carbón, níquel, oro- corren dos grandes riesgos: En caso de presentarse un fenómeno de enfermedad Holandesa en Colombia, se han identificado los elementos que podrían afectar la compañía así:
Contexto
La exportación Colombiana sigue estando compuesta en un porcentaje aproximado del 50% principalmente por el sector minero-energético, el país se encuentra en un proceso de desindustrialización moderado, con un crecimiento lento de la industria manufacturera, en consecuencia para los expertos el país tiene síntomas de Enfermedad Holandesa.
Costa Rica como primer destino de la exportación de nuestro producto presenta una historia muy diferente, su desarrollo industrial es respetable, la oferta de bienes y servicios ha venido creciendo a través de los últimos años aumentando su diversificación e incursionando en actividades de mayor valor agregado, en realidad poseen una economía diversificada y competitiva en varios sectores que los hacen dinámicos y menos susceptibles a los efectos de este fenómeno de Enfermedad Holandesa.
Panamá como siguiente destino de nuestra exportación es un caso típico de la enfermedad holandesa, pues aunque no tienen un banco central y por consiguiente una moneda a revaluarse, el ingreso de divisas como consecuencia de la inversión extranjera, muy fuerte en Panamá, profundiza su carácter de ser una economía de servicio, haciendo que este sector distorsione los demás, al entrar a incursionar en un sector que está fuertemente sobrevalorado como es el de los servicios en este caso de tecnología, la perspectiva para nuestro producto y compañía se vislumbra favorable.
Perú y Chile, terceros destino de exportación tienen riesgos asociados que los hace susceptibles de ser afectados por esta enfermedad Holandesa, pero se evidencia políticas internas efectivas que han sido implementadas para mitigar estos riesgos.
Estrategias
La estrategia corporativa tendrá dos factores importantes, teniendo en cuenta que:
La compañía decide anualmente en su junta de socios, con información proveída por las áreas de Mercadeo y Ventas y el área contable el costo de sus insumos.
El área contable determinará el costo de todos los insumos en dólares y valorará estos a la tasa de cambio estimada para el trimestre siguiente y así determinar el posible costo en dólares. Con la validación trimestral se buscará tener actualizados los valores a precio de mercado real y evitar pérdidas por diferencia en tasa de cambio.